Esta ha sido la primera vez que me lanzo a hacer albóndigas y he de decir que no va a ser la última. Me ha encantado el plato, tanto por su sabor como por su sencillez.
Ingredientes para 2 personas (10 albóndigas):
Para las albóndigas:
1 solomillo de pavo picado
2 rebanadas de pan de molde
Leche
1 huevo
Pan rallado
Harina
Ajo en polvo
Pimienta, sal
Aceite de oliva
Para la salsa:
1 diente de ajo
Media cebolla
1 zanahoria
2 alcachofas
Tomate frito
Vino blanco
Agua
Media pastilla de caldo de pollo
Harina refinada de maíz (maizena)
Pimentón dulce
Pimienta, sal
Colorante alimentario
Aceite de oliva
Elaboración:
Empezamos por las albóndigas. He usado solomillo de pavo porque es una carne súper tierna pero se puede usar perfectamente pollo o cerdo.
Ponemos la carne picada en un bol con sal, pimienta y ajo en polvo. Añadimos un huevo, 2 rebanadas de pan de molde empapadas en leche. Mezclamos bien. Ponemos ahora pan rallado para que la mezcla coja consistencia y en cuanto estén moldeables, las pasamos por harina.
Las freímos en una sartén con aceite de oliva a fuego medio hasta que estén doradas. Sacamos a un plato con papel absorvente y reservamos.
Para la salsa, picamos el ajo, cebolla y zanahoria y ponemos a sofreír en una sartén con aceite de oliva y sal. Limpiamos y partimos en tiras las alcachofas y que se haga todo junto.
Cuando esté medio cocinada la verdura añadimos un chorrito de vino blanco, un vaso grande de agua y media pastilla de caldo de pollo. Ponemos una pizca de pimentón dulce, pimienta y colorante. Dejamos que cueza todo con la tapa puesta durante 5 minutos.
Añadimos las albóndigas y dejamos cocer 30 minutos más. A media cocción damos la vuelta a las albóndigas. Para que la salsa quede espesa, a última hora añadimos un poco de maizena diluida en agua hasta que quede a nuestro gusto.
Y este sería el plato terminado.
martes, 22 de diciembre de 2015
sábado, 19 de diciembre de 2015
Crema de calabaza
Los productos envasados están bien para una urgencia o para un día concreto, pero todos sabemos que por muy sanos y naturales que intenten vendérnoslos, nada se compara con lo que podemos hacer nosotros en casa. Las cremas y purés son una perfecta opción para comer en invierno. Hoy una súper rica de calabaza.
Ingredientes para 4 personas:
Media calabaza naranja
Medio puerro
1 patata grande
Agua
Leche vaporada
Pimienta
Aceite y sal
Elaboración:
Partimos la calabaza en tacos quitando bien las pepitas y la corteza. Lavamos bien y troceamos el puerro. Ponemos todo en una olla con un poco de aceite de oliva y damos unas vueltas que coja un poco de color. 4 minutos.
Ingredientes para 4 personas:
Media calabaza naranja
Medio puerro
1 patata grande
Agua
Leche vaporada
Pimienta
Aceite y sal
Elaboración:
Partimos la calabaza en tacos quitando bien las pepitas y la corteza. Lavamos bien y troceamos el puerro. Ponemos todo en una olla con un poco de aceite de oliva y damos unas vueltas que coja un poco de color. 4 minutos.
Añadimos ahora la patata troceada y ponemos un poco de agua, sin que llegue a cubrir la calabaza. Se necesita muy poca cantidad de agua para esta crema.
Ponemos un poco de sal, no hay que pasarse porque una vez triturado probaremos y se puede añadir más. Dejamos cocer tapado hasta que la verdura esté cocida. 20 minutos aproximadamente. Pincharemos para comprobar que ya está listo.
Apagamos el fuego, ponemos un chorrito de leche evaporada o si no tenéis también sirve leche normal. Un poco de pimienta y trituramos hasta que quede una textura de crema. A la hora de triturar no tiene que quedar casi agua en la olla, si hay demasiada mejor sacarla para que la crema quede espesita. En este paso probamos de sal. La calabaza es un poco dulce así que puede que necesite un poco más de sal.
Puede guardarse en el frigo sin problema para una segunda vez.
martes, 15 de diciembre de 2015
Cous cous con verduras
Receta sencilla, súper sana y rápida, ideal para rebajar en estos días de comilonas que nos vienen.
Ingredientes para 2 personas:
1 vaso de cous cous
1 vaso de agua
Margarina
Media cebolla
Medio pimiento rojo
1 pimiento verde
Medio calabacín
Media berenjena
Aceite de oliva y sal.
Elaboración:
Empezamos salteando la verdura. Partimos todo en dados y ponemos en una sartén con aceite de oliva y pizca de sal. Cuando esté casi cocinada empezamos a preparar el cous cous que sólo nos llevará 5 minutos.
Las cantidades de agua y cous cous las pone en el paquete, viene a ser la misma cantidad de agua que de cous cous. Este plato se suele comer como acompañante pero si lo queréis hacer plato único sólo hay que añadir más cantidad.
Ponemos a hervir un cazo con agua y una cucharada de café de margarina. Cuando rompa a hervir, añadimos una pizca de sal y el cous cous. Bajamos el fuego dejándolo al mínimo y removemos para que no se apelmace pero sólo está vez. Después lo dejamos cocer durante 5 minutos sin tocarlo o hasta que veamos que ya se ha empapado y no queda nada de agua.
En este momento añadimos el cous cous a la sartén con la verdura y mezclamos bien todo.
Y sin más, se puede acompañar de pechuga a la plancha o algún pescado.
Ingredientes para 2 personas:
1 vaso de cous cous
1 vaso de agua
Margarina
Media cebolla
Medio pimiento rojo
1 pimiento verde
Medio calabacín
Media berenjena
Aceite de oliva y sal.
Elaboración:
Empezamos salteando la verdura. Partimos todo en dados y ponemos en una sartén con aceite de oliva y pizca de sal. Cuando esté casi cocinada empezamos a preparar el cous cous que sólo nos llevará 5 minutos.
Las cantidades de agua y cous cous las pone en el paquete, viene a ser la misma cantidad de agua que de cous cous. Este plato se suele comer como acompañante pero si lo queréis hacer plato único sólo hay que añadir más cantidad.
Ponemos a hervir un cazo con agua y una cucharada de café de margarina. Cuando rompa a hervir, añadimos una pizca de sal y el cous cous. Bajamos el fuego dejándolo al mínimo y removemos para que no se apelmace pero sólo está vez. Después lo dejamos cocer durante 5 minutos sin tocarlo o hasta que veamos que ya se ha empapado y no queda nada de agua.
En este momento añadimos el cous cous a la sartén con la verdura y mezclamos bien todo.
Y sin más, se puede acompañar de pechuga a la plancha o algún pescado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)