lunes, 19 de noviembre de 2018

Espaguetis carbonara

Hoy traigo una receta indispensable para los amantes de la pasta. Una auténtica carbonara italiana que os hará enloquecer. 

Ingredientes para 2 personas:

Espaguetis
Agua
Sal
1 diente de ajo
Media cebolla pequeña
Panceta ahumada
1 guindilla o cayena
1 chorrito de ron
2 yemas de huevo
Pimienta
Queso curado
Sal
Aceite de oliva

Primero, ponemos una olla con abundante agua, una cucharada generosa de sal y cuando esté hirviendo incorporamos la pasta el tiempo que indica el paquete para una cocción al dente. Mientras tanto, hacemos el sofrito. Para ello picamos el diente de ajo y la cebolla y los salteamos en una sartén con aceite junto a la cayena. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos la panceta a dados y doramos. Añadimos un chorrito de ron, coñac, whisky... y dejamos a fuego vivo un par de minutos para que se evapore el alcohol. Reservamos.

Para la salsa, separamos las dos yemas de huevo en un bol y añadimos pimienta (sin miedo), bastante queso curado rallado, un poco del agua de la cocción de la pasta y mezclamos bien. 
*Este proceso hay que hacerlo rápido y sin dejar de mover para que las yemas no se cuajen con el agua caliente.
A continuación, añadimos la pasta ya cocida y vamos mezclando, añadiendo un poco más de agua de cocción. Se hará una salsa blanquecina y cremosa sin necesidad de nata, ya que la carbonara que nosotros conocemos con nata, no tiene nada que ver con la auténtica. 
Para acabar, servimos con el sofrito por encima y ¡a disfrutar!

sábado, 3 de noviembre de 2018

Rollos de canela

Hoy os traigo una receta deliciosa, sencilla y que podréis hacer en un abrir y cerrar de ojos. Unos rollos de canela con trampa. ¿Por qué con trampa? Pues porque en lugar de hacer la masa original, los vamos a hacer con hojaldre.

Ingredientes para unos 9 rollos:

1 lámina de hojaldre fresco (forma cuadrada)
3 cucharadas soperas de canela
1 taza de azúcar moreno
2 cucharadas soperas de margarina
Un chorrito de leche
Azúcar glass

Elaboración:

Encendemos el horno a 180 grados. Extendemos la masa de hojaldre y pintamos con la margarina derretida unos segundos en el microondas. A continuación, mezclamos el azúcar y la canela en un bol y lo ponemos bien repartido sobre la masa. Lo enrollamos por el lado más largo y lo cortamos en porciones de uno o dos dedos de ancho.
Colocamos los rollos en una fuente para horno forrada con papel vegetal y horneamos durante 20-25 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.
Antes de servir, hacemos una salsa espesa con la leche y el azúcar glass y dejamos caer unas gotas sobre cada uno a modo de decoración. ¡A disfrutar!

*Se pueden comer templados o fríos.

lunes, 14 de mayo de 2018

Galletas de avena con albaricoque y chocolate

Estas galletas, además de fáciles y ricas, son sanísimas ya que no llevan ni una pizca de grasa. Se pueden hacer con cualquier fruta, pero el albaricoque al horno queda espectacular.

Ingredientes para 12 galletas:

120 gr de copos de avena
1 manzana
1 huevo
45 gr de azúcar moreno
Chocolate puro
1-2 albaricoques

Elaboración:

Encendemos el horno a 180 grados.
Mientras tanto, pelamos y rallamos la manzana y la metemos al microondas unos 4 minutos hasta que se haga un puré. Cuando haya templado, lo mezclamos con la avena, el azúcar y el huevo. Añadimos los trocitos de albaricoque y el chocolate rallado o en pepitas y damos forma con las manos.

Horneamos entre 15-20 minutos, dependiendo el horno y dejamos enfriar.

sábado, 17 de marzo de 2018

Volcán de chocolate

Esta es una versión del típico bizcocho de yogur, pero sin usar huevos. Además, le hemos añadido una buena cantidad de cacao y chocolate, lo que hace que se convierta en un delicioso volcán que queda derretido por el centro. Os aseguro que no podréis dejar de comer.

Ingredientes:

1 yogur natural (opción vegetal)
3 medidas de yogur de harina integral
1 medida de cacao puro en polvo
2 medidas de azúcar moreno
1 medida de aceite de oliva
1 medida de leche (opción vegetal)
1 sobre de levadura
Pepitas de chocolate o chocolate rallado

Elaboración:

Encendemos el horno a 180 grados. En un bol mezclamos los ingredientes húmedos: yogur, leche y aceite. Después añadimos el azúcar, la harina, el cacao y la levadura y mezclamos hasta que quede una mezcla homogénea. Por último, agregamos las pepitas de chocolate o si no tenemos, podemos rallar media tableta de chocolate puro.
Mezclamos y metemos al horno en un recipiente apto. Horneamos durante 30-35 minutos. Este bizcocho tiene que quedar blandito por el centro, así que le daremos menos tiempo que a un bizcocho normal, siempre dependiendo de cada horno.

*Un truco para que no se pegue, es forrar el molde con papel vegetal.
*Se puede comer caliente acompañado de helado.

viernes, 23 de febrero de 2018

Sopa de pan

Esta es una sopa diferente, muy fácil de hacer, socorrida, rápida, nutritiva... ¡Lo tiene todo!

Ingredientes para 2 personas:

Un trozo de puerro
Un trozo de apio
1 diente de ajo
1 zahahoria
1 tomate
1 patata
Pimiento rojo o verde
Medio calabacín
Sopa de cebolla (de sobre)
Caldo de verduras
Pan
Pimentón
Pimienta
Aceite de oliva y sal
1 huevo (opcional)

Elaboración:

Pelamos y partimos las verduras en taquitos pequeños y las ponemos a pochar en una olla con un poco de aceite de oliva. Cuando empiecen a coger color, añadimos el caldo de verduras (medio litro aprox), un espolvoreo de la sopa de cebolla y las especias y dejamos cocer con la tapa puesta hasta que estén cocinadas. Como las hemos partido pequeñas, se harán muy rápido. Para terminar, añadimos unos trozos de pan (tantos como hambre tengamos) y los dejamos a remojo a fuego mínimo en el caldo hasta que se hidraten y queden blanditos.
Para completar el plato, se puede añadir un huevo cocido partido a trocitos y tendremos una sopa muy rica en nada de tiempo.

lunes, 19 de febrero de 2018

Tortitas o pancakes con cacao

Aquí os dejo la receta para hacer unas tortitas deliciosas y saludables para un desayuno especial de fin de semana.

Ingredientes para unas 8 tortitas aprox:

1 huevo
2 vasos de leche (opción vegetal)
Harina de avena
Canela
Cacao el polvo
1 cucharada sopera de azúcar moreno
Pizca de sal
Espolvoreo de levadura
Esencia de vainilla (opcional)
Margarina (para la sartén)
Fruta variada

Elaboración:

Cogemos un bol y batimos el huevo. Añadimos la leche y vamos removiendo incorporando la harina de avena hasta que coja una consistencia parecida a la de un bizcocho (un poco más ligera). Agregamos el resto de ingredientes y mezclamos bien.
Ponemos a calentar a fuego medio una sartén antiadherente y echamos una nuez de margarina. Cuando se haya derretido, vertemos una porción de masa de tortitas y dejamos que se cocine antes de darle la vuelta. Sabremos que está cocinada, cuando veamos que asoman burbujitas. Sacamos a un plato y vamos haciendo una tras otra, añadiendo siempre primero la margarina y así hasta acabar con la masa.
Como las tortitas de por sí, no son muy dulces, se puede añadir el endulzante a la hora de la decoración. Nosotros hemos añadidos fresas partidas con sirope de ágave, pero se puede añadir cualquier fruta con azúcar o miel. De cualquier forma quedarán deliciosas y al sustituir la harina de trigo por harina de avena, serán mucho más saludables.



sábado, 10 de febrero de 2018

Guiso de garbanzos con setas

Para estos días de frío, nada mejor que un buen plato de cuchara. Encima si es como este que se hace en 20 minutos y está riquísimo, ya no tenemos excusa.

Ingredientes para 2 personas:

Un puñado de setas
1 tarro de garbanzos cocidos
Media cebolla
1 tomate
2 patatas pequeñas
Caldo de verduras
Comino
Pimienta
Sal
Aceite de oliva

Elaboración:

Picamos la cebolla y la ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite y una pizca de sal. Añadimos las setas limpias y troceadas cortadas en tiras y rehogamos todo junto hasta que coja color. Picamos el tomate y lo añadimos. Cocinamos un par de minutos más y añadimos los garbanzos bien lavados y cubrimos con caldo de verduras.
Ponemos las patatas cortadas en dados pequeños para que se cocinen antes y dejamos cocer todo unos 10 minutos más rectificando de sal y poniendo las especias. Este guiso también queda genial si añadimos unas espinacas o huevo duro troceado. ¿A que es fácil? Y está... ¡ñam!

sábado, 3 de febrero de 2018

Croquetas de coliflor con queso

¡Nos encantan las croquetas! En esta ocasión las hacemos de coliflor y queso, una combinación deliciosa y es que la coliflor no solo se puede comer hervida. Queda genial en croquetas y si las hacéis, lo podréis comprobar.

Ingredientes para unas 20 croquetas aprox:

1 cuarto de coliflor
Media cebolla grande o una pequeña
2 cucharadas soperas de queso rallado
4 cucharadas soperas de harina
Leche
Pimienta
Sal
Nuez moscada molida
Aceite de oliva
1 huevo
Pan rallado

Elaboración:

Rallamos la coliflor con un rallador, le ponemos un poco de sal y le metemos al microondas durante unos 5 minutos hasta que se ablande. Mientras tanto, picamos la cebolla muy fina y la ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva. Añadimos la coliflor y salteamos todo junto hasta que esté cocinado. Ponemos el queso y cuando esté fundido, añadimos la harina.

Removemos bien y vamos añadiendo la leche poco a poco y mezclamos hasta que vaya espesando. Rectificamos de sal y ponemos el resto de especias. La bechamel tiene que quedar espesa para luego poder hacer las croquetas. Cuando esté lista la ponemos en una fuente y la dejamos enfriar.

Vamos cogiendo porciones de masa y le vamos dando forma pasándolas por huevo batido y pan rallado. Las freímos en aceite de oliva y ¡a disfrutar!


domingo, 21 de enero de 2018

Porridge o gachas de avena

El porridge es el desayuno típico inglés. Hace tiempo que quería probarlo y ahora que lo he hecho, no creo que pueda seguir viviendo sin él. Consiste en una especie de papilla o gachas con uno de los cereales más nobles que existen, la avena. Es nutritiva, saciante, rica en fibra, ayuda a mantener a raya el colesterol y libre de azúcares añadidos, lo que la hace perfecta también para los más peques de la casa.

¿Cómo desayunar rico y sano en 5 minutos?

Ingredientes para 1 ración:

1 vaso de agua o leche (yo uso leche vegetal)
3 cucharadas soperas bien llenas de copos de avena
1 pizca de sal

Elaboración:

Ponemos la mezcla a hervir a fuego medio y esperamos 5 minutos sin dejar de remover hasta que haya espesado. Se puede hacer más líquido o espeso, eso ya dependiendo de gustos. Cuando lo tengamos, es el momento de añadir cosas ricas, por ejemplo:

Cacao en polvo
Café soluble
Canela
Fresas
Plátano
Naranja
Frutos secos
Semillas
Algún tipo de endulzante si sois muy golosos...

¡Cualquier cosa que os apetezca!