Aquí una tarta sencilla, que se hace en cinco minutos y perfecta para aprovechar la fruta de temporada. Yo he puesto albaricoques, pero con manzana, melocotón o pera, por ejemplo, también queda bien.
Ingredientes:
1 lámina de hojaldre
Albaricoques
Azúcar moreno
Margarina
Canela
Elaboración:
Encendemos el horno con calor arriba y abajo a 200º.
Extendemos la lámina de hojaldre y espolvoreamos un poco con azúcar. Cubrimos con los albaricoques lavados y sin hueso, poniéndolos en mitades dejando un poco de masa libre en los bordes. Espolvoreamos con otro poco de azúcar, canela al gusto y unos 5-7 dados de margarina repartidos por la tarta. Subimos los bordes de la masa hacia arriba y horneamos hasta que esté dorada. ¡Tachán!
miércoles, 5 de junio de 2019
domingo, 12 de mayo de 2019
Healthy tortitas con opción vegana
En esta casa somos fan de las tortitas y algún domingo que otro, nos permitimos el lujo de desayunar así de bien aunque esto no quiere decir que sea un desayuno grasiento, lleno de azúcares y que te tengas que tirar dos horas en la cocina. Al contrario, estas tortitas se hacen en 15 minutos y son saludables y deliciosas. ¡Vamos allá!
Ingredientes para 12 tortitas aprox (medianas):
1 huevo (*Para los intolerantes o veganos se puede sustituir por un plátano maduro machacado)
1 vaso de leche o bebida vegetal
Harina de avena
Aceite de oliva
Una pizca de levadura
Esencia de vainilla (opcional)
Elaboración:
Batimos el huevo con la leche y vamos añadiendo la harina de avena hasta conseguir una textura como la masa de un bizcocho. No hay que dejarla demasiado espesa ya que la avena tienda a coger consistencia después de unos minutos. Agregamos la levadura y la esencia de vainilla y mezclamos muy bien.
En una sartén antiadherente ponemos una gota de aceite de oliva y cuando esté caliente vamos vertiendo porciones de masa con un cucharón. Si tenéis plancha, se pueden hacer varias tortitas a la vez. Mantenemos a fuego medio hasta que veamos que empiezan a salir burbujas, ahí es la hora de dar da vuelta.
¡Ya tendríamos listas nuestras tortitas!
Posibles acompañamientos:
Opción 1: chocolate puro fundido (mínimo 80%) *El de la marca Lindt es de los mejores, con el mínimo de azúcar y grasas.
Opción 2: Vuestra fruta favorita troceada con crema de cacahuete (que sea 100% cacahuete)
Opción 3: La que hemos usado nosotros hoy: mezcla de frutos rojos congelados (Mercadona), lo ponemos en un cazo y dejamos cocer unos cinco minutos. *Para endulzar el más natural es el sirope de dátil.
Opción 4: Fresas con nata.
Opción 5: Combinar cada ingrediente entre sí como más os guste.
Ingredientes para 12 tortitas aprox (medianas):
1 huevo (*Para los intolerantes o veganos se puede sustituir por un plátano maduro machacado)
1 vaso de leche o bebida vegetal
Harina de avena
Aceite de oliva
Una pizca de levadura
Esencia de vainilla (opcional)
Elaboración:
Batimos el huevo con la leche y vamos añadiendo la harina de avena hasta conseguir una textura como la masa de un bizcocho. No hay que dejarla demasiado espesa ya que la avena tienda a coger consistencia después de unos minutos. Agregamos la levadura y la esencia de vainilla y mezclamos muy bien.
En una sartén antiadherente ponemos una gota de aceite de oliva y cuando esté caliente vamos vertiendo porciones de masa con un cucharón. Si tenéis plancha, se pueden hacer varias tortitas a la vez. Mantenemos a fuego medio hasta que veamos que empiezan a salir burbujas, ahí es la hora de dar da vuelta.
¡Ya tendríamos listas nuestras tortitas!
Posibles acompañamientos:
Opción 1: chocolate puro fundido (mínimo 80%) *El de la marca Lindt es de los mejores, con el mínimo de azúcar y grasas.
Opción 2: Vuestra fruta favorita troceada con crema de cacahuete (que sea 100% cacahuete)
Opción 3: La que hemos usado nosotros hoy: mezcla de frutos rojos congelados (Mercadona), lo ponemos en un cazo y dejamos cocer unos cinco minutos. *Para endulzar el más natural es el sirope de dátil.
Opción 4: Fresas con nata.
Opción 5: Combinar cada ingrediente entre sí como más os guste.
¡A disfrutar!
miércoles, 1 de mayo de 2019
Pasta integral con salmón
Aquí una receta sana, rápida y diferente. ¡Para chuparse los dedos!
Ingredientes para 2 personas:
Macarrones integrales
1 filete de salmón
4--5 espárragos trigueros
4-5 champiñones
1 ajo
Media cebolla
Leche evaporada
Albahaca
Pimienta
Nuez moscada molida
Aceite de oliva y sal
Elaboración:
Primero, hacemos el salmón a la plancha (sin aceite ni sal), vuelta y vuelta para poder desmigarlo. Reservamos.
Ahora, en una sartén con un poco de aceite de oliva, salteamos el ajo laminado, la cebolla, los espárragos y champiñones, todo bien picadito. Cuando esté dorado, añadimos el salmón, la sal y dejamos que se haga todo junto un par de minutos. A continuación, añadimos la leche evaporada, el resto de especias y dejamos cocer a fuego lento mientras que se hace la pasta. Esta sería la salsa, mezclar con la pasta y listo. ¡A disfrutar!
*Para cocer la pasta, lo mejor es poner a calentar el agua sola. Cuando comience a hervir, añadimos una cucharada de sal e introducimos la pasta el tiempo que ponga en el paquete. Removemos un par de veces mientras tanto y pasamos directamente del cazo al plato, cubriendo por encima con la salsa. Así lo hacen los expertos italianos, por algo será 😋
Ingredientes para 2 personas:
Macarrones integrales
1 filete de salmón
4--5 espárragos trigueros
4-5 champiñones
1 ajo
Media cebolla
Leche evaporada
Albahaca
Pimienta
Nuez moscada molida
Aceite de oliva y sal
Elaboración:
Primero, hacemos el salmón a la plancha (sin aceite ni sal), vuelta y vuelta para poder desmigarlo. Reservamos.
Ahora, en una sartén con un poco de aceite de oliva, salteamos el ajo laminado, la cebolla, los espárragos y champiñones, todo bien picadito. Cuando esté dorado, añadimos el salmón, la sal y dejamos que se haga todo junto un par de minutos. A continuación, añadimos la leche evaporada, el resto de especias y dejamos cocer a fuego lento mientras que se hace la pasta. Esta sería la salsa, mezclar con la pasta y listo. ¡A disfrutar!
*Para cocer la pasta, lo mejor es poner a calentar el agua sola. Cuando comience a hervir, añadimos una cucharada de sal e introducimos la pasta el tiempo que ponga en el paquete. Removemos un par de veces mientras tanto y pasamos directamente del cazo al plato, cubriendo por encima con la salsa. Así lo hacen los expertos italianos, por algo será 😋
domingo, 3 de marzo de 2019
"Petisui" casero
Aquí un postre sencillo, riquísimo, sano y que se prepara en dos minutos.
Ingredientes:
1 lata de leche de coco (Mercadona)
Fresas
Plátano
Elaboración:
Unas horas antes de usarla, metemos la lata de leche de coco en el frigorífico. Con esto conseguimos separar la "nata" del agua de coco. Para esta receta solo vamos a usar la nata y no tenemos más que batirla con la batidora junto a las fresas y el plátano maduro. ¡Más fácil imposible!
*Se puede añadir azúcar o cualquier endulzante, pero si el plátano está maduro no es necesario.
*Si añadimos la fruta congelada, tendremos un smoothie de diez.
Ingredientes:
1 lata de leche de coco (Mercadona)
Fresas
Plátano
Elaboración:
Unas horas antes de usarla, metemos la lata de leche de coco en el frigorífico. Con esto conseguimos separar la "nata" del agua de coco. Para esta receta solo vamos a usar la nata y no tenemos más que batirla con la batidora junto a las fresas y el plátano maduro. ¡Más fácil imposible!
*Se puede añadir azúcar o cualquier endulzante, pero si el plátano está maduro no es necesario.
*Si añadimos la fruta congelada, tendremos un smoothie de diez.
jueves, 28 de febrero de 2019
Boniatos asados con bacon y queso
Este plato es una auténtica delicia. El sabor dulce del boniato junto al bacon y al queso, hace una mezcla con peligro de adicción. ¡Advertidos quedáis!
Ingredientes para 2 personas:
2 boniatos
4 lonchas de bacon o panceta
Queso rallado
Pimienta y sal
Elaboración:
Lavamos bien los boniatos y los metemos al horno en una bandeja forrada con papel vegetal. Asamos a 180 grados durante unos 40 minutos o puede que algo más, hasta que al pinchar estén blanditos. Sacamos y mientras se templan preparamos el relleno.
En una sartén salteamos el bacon o panceta partidos a tacos pequeños hasta que se dore. No es necesario añadir aceite ya que tienen grasa de sobra.
Abrimos los boniatos por la mitad a lo largo, añadimos pimienta, sal, el bacon y el queso rallado. Metemos de nuevo al horno hasta que el queso se funda y listo.
Ingredientes para 2 personas:
2 boniatos
4 lonchas de bacon o panceta
Queso rallado
Pimienta y sal
Elaboración:
Lavamos bien los boniatos y los metemos al horno en una bandeja forrada con papel vegetal. Asamos a 180 grados durante unos 40 minutos o puede que algo más, hasta que al pinchar estén blanditos. Sacamos y mientras se templan preparamos el relleno.
En una sartén salteamos el bacon o panceta partidos a tacos pequeños hasta que se dore. No es necesario añadir aceite ya que tienen grasa de sobra.
Abrimos los boniatos por la mitad a lo largo, añadimos pimienta, sal, el bacon y el queso rallado. Metemos de nuevo al horno hasta que el queso se funda y listo.
martes, 26 de febrero de 2019
Hamburguesas de brócoli
Hoy os traigo unas hamburguesas súper fáciles de hacer y que vienen genial cuando queremos aprovechar las sobras, ya que en la cocina no se tira nada. Os va a sorprender lo ricas que están.
Ingredientes:
1 brócoli cocido
1 huevo
Pan rallado
Queso rallado
Cebolla en polvo
Ajo en polvo
Pimienta y sal
Elaboración:
Cocemos el brócoli, quitamos los tallos y chafamos la parte de arriba con un tenedor. Añadimos un huevo, el queso y el pan rallado hasta que la mezcla quede consistente para amasar. Agregamos especias al gusto, podemos echar las que queramos. Damos forma y hacemos a la plancha hasta que estén doradas.
domingo, 17 de febrero de 2019
Cupcakes
Si queréis un postre fácil, rico, llamativo y divertido, tomad nota. Los cupcakes no son otra cosa que magdalenas decoradas con una crema de mantequilla (buttercream), normalmente de algún color. Versiones hay muchas, pero yo he usado la típica receta del bizcocho de yogur. Por si aún queda alguien que no se la sepa, la pongo.
Ingredientes para 12 magdalenas:
3 huevos
1 yogur natural
1 vasito del yogur de aceite de girasol (si queréis un sabor suave) o de oliva
2 vasitos de azúcar
3 de harina
1 sobre de levadura
Ingredientes buttercream:
100 gr de margarina o mantequilla
100 gr de azúcar glass
100 gr de queso philadelphia (opcional)
Colorante alimentario (mercadona)
Decoración
Elaboración:
Para el bizcocho, mezclamos los ingredientes húmedos y luego los secos. Repartimos en moldes de magdalenas y horneamos a 180 grados durante 20-30 minutos o hasta que al pincharlas no salga manchado. Dejamos enfriar mientras hacemos la crema.
Para la crema, sacamos el queso y la margarina un rato antes del frigo para que estén a temperatura ambiente. Solo hay que batir todos los ingredientes con la batidora de varillas hasta que se forme la mezcla. La crema original lleva solo mantequilla y azúcar pero esta versión con queso queda espectacular. Por último añadimos el color que queramos (añadir poco a poco y mezclar bien para no pasarnos). Se puede separar la crema en partes y añadir diferentes colores.
Ya solo queda lo más divertido: ponerle imaginación a la hora de decorar (si tenemos manga pastelera mejor, pero si no con una cuchara y un poco de maña también queda bien)
*Importante: Guardar la crema en el frigo antes de usarla para que quede más compacta y esperar a que las magdalenas estén frías para decorar. Una vez decoradas guardar en el frigorífico.
*Truco para recordar las medidas de la receta del bizcocho y no tener que mirarla siempre en google: en orden alfabético, es decir primero va el aceite, después del azúcar y por último la harina. Uno, dos y tres.😏
Ingredientes para 12 magdalenas:
3 huevos
1 yogur natural
1 vasito del yogur de aceite de girasol (si queréis un sabor suave) o de oliva
2 vasitos de azúcar
3 de harina
1 sobre de levadura
Ingredientes buttercream:
100 gr de margarina o mantequilla
100 gr de azúcar glass
100 gr de queso philadelphia (opcional)
Colorante alimentario (mercadona)
Decoración
Elaboración:
Para el bizcocho, mezclamos los ingredientes húmedos y luego los secos. Repartimos en moldes de magdalenas y horneamos a 180 grados durante 20-30 minutos o hasta que al pincharlas no salga manchado. Dejamos enfriar mientras hacemos la crema.
Para la crema, sacamos el queso y la margarina un rato antes del frigo para que estén a temperatura ambiente. Solo hay que batir todos los ingredientes con la batidora de varillas hasta que se forme la mezcla. La crema original lleva solo mantequilla y azúcar pero esta versión con queso queda espectacular. Por último añadimos el color que queramos (añadir poco a poco y mezclar bien para no pasarnos). Se puede separar la crema en partes y añadir diferentes colores.
Ya solo queda lo más divertido: ponerle imaginación a la hora de decorar (si tenemos manga pastelera mejor, pero si no con una cuchara y un poco de maña también queda bien)
*Importante: Guardar la crema en el frigo antes de usarla para que quede más compacta y esperar a que las magdalenas estén frías para decorar. Una vez decoradas guardar en el frigorífico.
*Truco para recordar las medidas de la receta del bizcocho y no tener que mirarla siempre en google: en orden alfabético, es decir primero va el aceite, después del azúcar y por último la harina. Uno, dos y tres.😏
Suscribirse a:
Entradas (Atom)