sábado, 25 de marzo de 2017

Patatas gajo

Todos sabemos que las patatas se pueden cocinar de mil maneras. Una alternativa a las típicas patatas fritas, son estas patatas gajo que se cocinan en el horno. Mucho más sanas, más fáciles de hacer y para chuparse los dedos. 

Ingredientes:

Patatas
Sal
Pimienta
Ajo en polvo
Pimentón dulce
Cúrcuma
Aceite de oliva
Hierbas provenzales

Elaboración:

Encendemos el horno a 200 grados.
Lavamos bien las patatas, ya que no las vamos a pelar. Las partimos en gajos, las ponemos en un bol donde vamos a añadir las especias y mezclamos bien. Preparamos un fuente para horno forrada con papel vegetal y ponemos las patatas de una en una que quede espacio entre ellas. Una gota de aceite y horneamos durante 30-40 minutos. Comprobamos con un tenedor que estén hechas.




jueves, 23 de marzo de 2017

Batidos de fruta natural

Fáciles de hacer, sanos, ricos, ideales para niños y no tan niños... una opción de merienda o postre súper saludable y totalmente natural.

Ingredientes:

Leche (opción de leche vegetal)
Yogurt natural
Fruta

Elaboración:

La base del batido se puede hacer con un yogurt blanco y un chorrito de leche o sólo con leche, eso ya a gusto de cada uno o podéis ir variando. Luego sólo hay que añadirle la fruta que más os guste y batirlo bien. Podéis añadir un poco de azúcar u otro tipo de endulzante. Si queréis que quede totalmente líquido sin trocitos ni semillas, lo pasáis por un colador y listo.

Os dejo diferentes tipos de combinaciones para daros ideas y las cantidades para 1 batido. Al añadirle espinacas, sólo le aportamos color y muchas vitaminas, el sabor no se altera, así que no os asustéis.

- Fresas (4-5)
- Fresas y plátano (medio)
- Plátano y espinacas frescas (un puñado pequeño)
- Manzana verde (media), 1 zanahoria y espinacas
- Frambuesas (6-7)
- Moras (6-7)
- Mezcla de frutos rojos
- Melocotón





miércoles, 22 de marzo de 2017

Arroz con garbanzos y verduras al curry

Súper rica y diferente esta receta de hoy. Otra forma de comer arroz y legumbres que sin duda voy a repetir.

Ingredientes para 2 personas:

1 bote pequeño de garbanzos cocidos
3 puñados de arroz basmati (largo)
1 zanahoria
Judías verdes
Medio calabacín
Media berenjena
3-4 champiñones
Media pastilla de caldo de verduras
Vino blanco
Curry
Ajo en polvo
Aceite de oliva
Agua
Sal
Pimienta

Elaboración:

Ponemos a cocer el arroz en abundante agua con sal. Para este tipo de platos es mejor que el grano no quede muy pasado, con unos 15-16 minutos de cocción es suficiente. Colamos el arroz y lo pasamos por agua fría.

Mientras que el arroz se cocina, pelamos y partimos las verduras en tacos pequeños y ponemos en una sartén con un poco de aceite y sal. Cuando estén a medio cocinar, añadimos los garbanzos (previamente lavados), una cucharadita de café de curry, una pizca de ajo en polvo, pimienta y dejamos que se termine de hacer. Añadimos ahora un chorrito pequeño de vino blanco y media pastilla de caldo de verduras y dejamos unos minutos hasta que se evapore el alcohol.


Añadimos a la sartén el arroz y otra cucharadita de curry y removemos bien para que se mezclen los sabores y ya tendríamos listo el plato.






sábado, 18 de marzo de 2017

Paparajotes express

Postre típico murciano por excelencia. Aquí os dejo una versión rápida poder comerlos cuando queráis, ya que se hacen en un abrir y cerrar de ojos.

Ingredientes:

1 taza de harina
Agua
Sal
Levadura en polvo
Ralladura de limón
Canela
Azúcar
Aceite

Elaboración:

Para hacer la masa, añadimos en un bol la harina y una pizca de sal y removemos. Vamos añadiendo agua poco a poco y mezclando hasta que nos quede una consistencia como la masa de un bizcocho. Añadimos ralladura de limón (sólo lo amarillo) y una cucharadita pequeña de levadura. Dependiendo del tamaño, os saldrán unos 10 paparajotes más o menos.

Pasamos a freír en una sartén con abundante aceite de oliva. Cuando esté caliente, añadimos porciones del tamaño de una cucharada sopera. Dejamos que se dore por un lado y damos la vuelta. Cuando hayamos acabado de freír, retiramos a un plato con papel absorbente.

Para decorar, mezclamos azúcar con canela en polvo y ponemos por encima.

martes, 14 de marzo de 2017

Raviolis con setas y piñones

Me encanta la pasta fresca y si es rellena mejor. Es muy útil tener un paquete para días en los que no hay mucho tiempo porque sólo tenemos que encargarnos de la salsa. Una marca que da muy buenos resultados es Giovanni Rana, con mucha variedad y realmente buenas. En este receta cocinamos raviolis rellenos de trufa blanca, setas y queso. Como el relleno ya es espectacular, vamos a hacer una salsa sencilla que no le quite protagonismo.

Ingredientes para 2 personas:

Media cebolla pequeña
Champiñones o setas
Nueces y piñones
1 chorrito de brandy, ron o whisky
1 vaso de leche evaporada
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Elaboración:

Partimos la cebolla en trocitos pequeños y la ponemos a pochar en una sartén con aceite. Un par de minutos y añadimos el champiñón lavado y troceado. Pizca de sal. Esperamos 4 minutos y añadimos los piñones o nueces y dejamos que termine de coger color.

Ponemos un chorrito pequeño del alcohol que tengamos por casa y dejamos que se evapore.
Por último, añadimos la leche evaporada, una pizca de sal y pimienta y dejamos cocer 5 minutos removiendo de vez en cuando.
Si se gasta y queda poca salsa, podemos añadir más leche.
A última hora, cocemos la pasta tal como indica el paquete. Servimos los raviolis con la salsa por encima (sin abusar) y a disfrutar.

domingo, 12 de marzo de 2017

Tarta de queso en el horno

La tarta de queso es uno de mis postres favoritos. Ya conocemos la típica tarta con base de galleta que se mete en el frigorífico. Pero en esta ocasión la hacemos al horno, mucho más fácil y rápida e igualmente deliciosa. Además la mermelada de fresa casera le dará el toque perfecto.

Ingredientes: 

250 gr de queso de untar
3 yogures (2 naturales y 1 de limón)
3 huevos
50 gr de harina
150 gr de azúcar
Margarina y harina para untar el molde

Para la mermelada o coulis de fresas y frambuesas:

Fresas
Frambuesas
Azúcar
Unas gotas de limón

Elaboración: 

Encendemos el horno a 180 grados.
En un bol, mezclamos con la batidora, los huevos, el queso, los yogures, la harina y el azúcar.
El molde que vayamos a usar para hornearla, lo untamos bien el fondo y los bordes con margarina y harina para que no se pegue y vertemos la masa. Cuanto más base tenga el molde más fina saldrá y si optamos por uno más pequeño y alto, quedará más gordita.



Horneamos a 180 grados durante 30- 35 minutos aproximadamente. Tiene que quedar un poco dorada por arriba y los bordes.

Mientras se hace, preparamos el coulis de fresa y frambuesa. Sólo tenemos que lavar y cortar en rodajas finas unas 8-10 fresas y unas 5 frambuesas ya que éstas son bastante ácidas. Si no tenéis frambuesas, os quedará igualmente estupendo con sólo fresas. Las ponemos en un cazo junto a unas gotas de limón y un par de cucharadas soperas de azúcar.
Ponemos a fuego medio y dejamos cocer durante 10 minutos removiendo de vez en cuando. La fruta irá soltando el agua y se irá haciendo. Si no os gustan los trocitos lo podéis pasar por un colador y os quedará totalmente líquido.

Una vez la tarta esté lista, esperamos a que se enfríe para desmoldar y servimos con el coulis por encima.



sábado, 11 de marzo de 2017

Nachos mexicanos

Si queréis un plato resultón y muy fácil de preparar, tomad nota de estos nachos. Un entrante que nunca falla.

Ingredientes:

Nachos
Aguacate
Cebolla
Tomate
Pimiento rojo
Pimiento verde
Pimiento amarillo
Queso cheddar
Limón
Sal
Aceite de oliva
Cilantro

Elaboración:

Ponemos los nachos sobre un plato o bandeja y cubrimos con el queso cheddar rallado. Gratinamos en el horno o microondas hasta que el queso se funda.
Mientras tanto partimos la cebolla, el tomate y los pimientos en trocitos pequeñitos, cantidad al gusto. Podéis usar el pimiento que más os guste o usar varios. Mezclamos en un bol con una pizca de sal y el cilantro picado. En un bol a parte, abrimos el aguacate y machacamos la carne con un tenedor. Ponemos un poco de sal, aceite de oliva, unas gotas de limón y mezclamos bien.
Servimos los nachos con los ingredientes por encima y ¡a chuparse los dedos!

viernes, 10 de marzo de 2017

Salmón con arroz y salsa de naranja

El salmón es uno de mis pescados favoritos, se puede comer a la plancha, con salsa, con pasta, arroz, legumbres, ensalada... vaya como queráis. En esta receta lo acompañamos con un arroz con espárragos y salsa de naranja, muy rico y muy fácil.

Ingredientes para 2 personas:

2 filetes de salmón
1 taza de arroz
2 tazas de agua
1 diente de ajo
Espárragos trigueros
Media cebolla
3 naranjas
Pimienta
Sal
Aceite de oliva

Elaboración:

Lo primero que vamos a hacer es poner el salmón en un plato y escurrirle media naranja. El cítrico suaviza el sabor del pescado y le quita el exceso de grasa. Mientras tanto empezamos con el arroz. Para ello, ponemos un poco de aceite en una olla y freímos un diente de ajo. No es necesario pelar ya que luego lo vamos a retirar. Cuando esté dorado, añadimos el arroz, damos una vuelta y a continuación ponemos el agua ya caliente. Cuando rompa a hervir añadimos la sal y dejamos cocer entre 15-20 minutos, según os guste más entero o más cocido.
Mientras se cuece el arroz, en una sartén con aceite, ponemos la cebolla partida a tiras finas y los espárragos en trozos, una pizca de sal. Cuando comience a coger color, añadimos el zumo de las 2 naranjas y media, un poco de pimienta y dejamos cocer 5 minutos. En este tiempo se hará la salsa un poco espesa. Probamos de sal por si hay que añadir.
Por último hacemos el salmón a la plancha, con sal y pimienta. Como este pescado es graso, no hace falta usar aceite. Cuando esté listo, servimos a un lado del plato el arroz con los espárragos y la salsa y al lado el salmón.
Tened en cuenta que los espárragos se pueden tener apartados para calentar a última hora pero el arroz y el salmón tienen que servirse recién hechos.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Hamburguesas de pollo y espinacas

Me he decidido a hacer estas hamburguesas porque siempre las compro y la verdad me parecen bastante caras. Así que me puse manos a la obra y el resultado ha sido estupendo. ¡Y en sólo 5 minutos!

Ingredientes:

Carne picada de pollo
Espinacas
Queso rallado
Ajo en polvo
Pimienta
Sal

Elaboración:

Las espinacas las podemos comprar crudas y cocerlas nosotros, ya cocidas listas para comer o congeladas, que se hacen en 4 minutos en el microondas. Esta última es mi opción. Así que una vez las tengo ya listas, las mezclo con la carne de pollo, que puede ser muslo o mezcla de muslo y pechuga para que no quede muy seca. Las cantidades sería mitad de pollo y mitad de espinacas si queréis que salgan verdes, sino pues ya ir variando hasta que queden a vuestro gusto. Añadimos el queso rallado, la sal, ajo y pimienta y pasamos por la batidora o picadora.
 Una vez hecha la masa sólo queda dar forma y hacer a la plancha. Se puede hacer una cantidad grande y congelar antes de pasarlas por la sartén.