lunes, 29 de junio de 2015

Chuletas con salsa de soja y miel

Recetón. Plato para cenas especiales o días de fiesta. Está riquísimo y os pedirán repetir. Y fácil no, facilísimo.

Ingredientes para 2 personas:

4 chuletas de cerdo
2 tomates
Arroz integral precocinado
3 cucharadas soperas de salsa de soja
1 cucharada sopera de miel
Aceite y sal.

Elaboración:

Ponemos el horno a calentar a 190 grados.
Preparamos en un bol la mezcla de la salsa de soja y la miel. Mezclamos.

En una fuente para horno ponemos las chuletas con sal y pringamos bien con la mezcla que hemos hecho.

En otra fuente ponemos los tomates lavados. Los colocamos boca abajo y hacemos un corte en el culo. Ponemos un poco de aceite y sal.

Metemos todo al horno durante 30 minutos.
Para el arroz integral, yo uso los vasitos que venden ya listos para calentar en el microondas 1 minuto.

Servir todo junto y ¡disfrutar del resultado!



martes, 16 de junio de 2015

Tallarines guisados

La pasta me vuelve loca, en todas sus versiones. Hoy, una forma diferente de comerla, igual de rica y muy fácil.

Ingredientes para 2 personas:

Media cebolla
Medio pimiento rojo
Judías verdes
Muslo de pollo deshuesado
Tallarines
Agua
1 pastilla de avecrem
Pimentón dulce, pimienta.
Colorante alimentario, aceite y sal.

Elaboración:

Se pone en una sartén dos cucharadas de aceite de oliva. Se sofríe la cebolla partida, el pimiento rojo a tacos y las judías troceadas. Ponemos pizca de sal.

Cuando empiece a dorarse, añadimos el pollo en trocitos. Salamos también.

Cuando el pollo esté dorado añadimos 4 vasos de agua más o menos. Ponemos al agua la pastilla de caldo, pimienta molida, pizca de pimentón y colorante alimentario. Dejamos que hierva 5 minutos.
Añadimos ahora los tallarines cortados, para que sea más fácil comerlos. Rectificamos de sal si es necesario.

Dejamos cocer la pasta el tiempo que indique el paquete. Tienen que quedar sin caldo, así que subiremos el fuego para que se gaste si tiene mucho líquido o añadimos agua si le falta por cocer. Espero que os guste.



lunes, 15 de junio de 2015

Pollo con almendras

Este es un plato asiático que me encanta y vais a ver lo fácil que es. Una gran amiga me dio la receta y desde entonces lo he hecho muchas veces. Supera con creces al pollo con almendras del chino. Si lo probáis repetiréis.

Ingredientes para 2 personas:

1 pechuga de pollo o contramuslos deshuesados
Media cebolla
1 zanahoria
Almendras peladas
Salsa de soja
Jengibre en polvo
Azúcar
Sal
Aceite de girasol
1 vaso de caldo de pollo

Elaboración:

Ponemos un chorro de salsa de soja en un plato hondo o bol, añadimos una cucharada de postre de azúcar y un espolvoreo de jengibre en polvo (en mercadona lo encontráis donde las especias).
Metemos el pollo troceado con sal a macerar.

En una sartén con dos cucharadas soperas de aceite de girasol, ponemos a pochar la cebolla troceada y la zanahoria con sal. Dejamos que se vaya haciendo.

Cuando empiece a dorarse, añadimos las almendras peladas y si las encontráis sin sal mejor.

Damos una vuelta y añadimos el pollo. Que se haga todo junto unos 10 minutos.

Cuando la carne se vea por fuera que ya no está cruda, añadimos el vaso de caldo de pollo o un vaso de agua con una pastilla de avecrem.

Dejamos cocer 15 minutos y ya está listo para comer.


domingo, 14 de junio de 2015

Magdalenas con manzana sin huevo

¿Que por qué sin huevo? Pues porque no tenía, así de sencillo. Porque hay muchas formas de hacer una receta y que nos falte algún ingrediente no significa que no la podamos hacer. Así que aquí va.

Ingredientes para 12 magdalenas:

200 ml de leche (se puede usar de soja o avena, yo puso ésta última)
100 ml de aceite de girasol
1 manzana a trocitos pequeños
80 gr de azúcar moreno
1 chorrito de leche condensada
300 gr de harina integral
1 cucharadita de café de canela
1 cucharadita de café de nuez moscada
1 sobre de levadura

Elaboración:

Ponemos el horno a calentar por arriba y por abajo a 180 grados.

Mezclamos todos los ingredientes en un bol, primero los húmedos, leche, aceite, leche condensada y manzana. Luego los secos, azúcar, harina, la levadura, canela y nuez moscada. Para mis gusto, la nuez moscada le da un toque increíble a las magdalenas.

Rellenamos los moldes que les falte medio dedo hasta el borde, así cuando suban no se saltarán.
Metemos al horno durante 25 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. Se puede decorar con azúcar glas.
Deliciosas.

viernes, 12 de junio de 2015

Ensalada de patatas

Una de las muchísimas cosas que me gusta del verano son las ensaladas. Rápidas, fáciles, sanas, divertidas y riquísimas. Hoy, ensalada de patatas. Si tenéis patatas cocidas que os hayan sobrado, ésta es una buena forma de aprovecharlas.

Ingredientes:

Patatas
Tomates
Cebolla tierna
Huevo
Pimiento verde
Maíz
Atún
Aceite, vinagre y sal

Elaboración:

Se cuecen la patatas con sal, dejan enfríar. Partimos el resto de ingreditentes y mezclamos todo. Añadimos aceite de oliva, vinagre y sal. Frigorífico y listo.
Como siempre, los ingredientes se pueden poner al gusto de cada uno, una ensalada admite de todo.
Y las cantidades también, según los que seamos pondremos más o menos.

jueves, 11 de junio de 2015

Gachasmigas

En Murcia somos de secano, eso sí, cuando llueve hay un plato estrella, "las gachasmigas". Tradición y sabor que te hacen la lluvia más llevadera. Para los que no se atrevan con ellas veréis que son muy fáciles de hacer. Y no hay excusas si tenéis vitro o inducción. No notaréis la diferencia.

Ingredientes para 2 personas:

Medio kilo de harina de trigo
Medio litro de agua
Tocino partido en tiras
Longaniza
Pimiento seco
Sal y aceite

Elaboración:

No hace falta decir que cada casa las hará de una manera, hay quien les pone salchicha, sardina... 
En esta ocasión yo no tenía tocino y he usado lomo de cerdo en tiras y es prácticamente igual. 
Vamos allá!

Se fríe el tocino y la longaniza partida en una sartén grande con un dedo de aceite. Se pone sal y que se doren bien. Si se quiere se fríe también el pimiento seco, con cuidado que se quema enseguida. 

Se retira a un plato la carne y reservamos casi todo el aceite a parte para añadir luego. En la misma sartén con una gota de ese aceite ponemos el agua con bastante sal. Tiene que estar salada.
El truco para que salgan las gachasmigas es medir la misma cantidad de agua que de harina. Así no falláis. 
Cuando el agua empiece a hervir añadimos la harina y hacemos una capa que se irá empapando.

Y ya a revolver con paciencia y fuego medio. Esto os llevará un ratillo pero merecerá la pena.

Cuando se ponen así ya están cortadas. Es sólo cuestión de tiempo y fuego que se haga la harina. Se puede añadir el aceite sobrante poco a poco para ayudar que se hagan.

Después de 20 minutos más o menos ya se pueden ir probando para saber cuando están. Tienen que quedar sueltas, que no se peguen en el paladar. Luego el punto ya es cuestión de cada uno si le gustan más tostadas o menos.
Cuando estén a punto de apartarlas se añade el tocino y la longaniza y se mezcla todo para que la carne se caliente de nuevo.

Y ya están listas para comer, acompañadas por supuesto de un vasito de vino. Murcia en estado puro.

miércoles, 10 de junio de 2015

Calabacines rellenos

¡Las cosas rellenas están de vicio! Y ya que ahora se empieza a recoger las hortalizas de la huerta, esta es una muy buena manera de comerlas. Plato que gusta a todos.

Ingredientes para 2 personas:

2 calabacines grandes
Media cebolla
1 pimiento verde
1 zanahoria
1 bote de champiñón
2 latas de atún
Tomate frito
Queso
Sal, pimienta y aceite

Elaboración: 

Ponemos el horno a calentar a 190 grados. Partimos los calabacines por la mitad, hacemos unos cortes y ponemos a asar en la rejilla con papel vegetal durante 30 minutos.

Sacamos y dejamos templar para vaciarlos. Hacemos un corte con un cuchillo alrededor de todo el calabacín y sacamos la pulpa con una cuchara, con cuidado de no romper la piel. Dejamos preparados para rellenar y la pulpa la reservamos.

En una sartén ponemos a pochar en dos cucharadas de aceite de oliva, la media cebolla picada, la zanahoria y el pimiento verde picados finos. Ponemos pizca de sal.

Cuandoempiecen a ablandarse, añadimos la carne del calabacín picada con una pizca de sal. Cocinamos todo 10 minutos.

Añadimos el champiñón picado y las dos latas de atún bien escurrido. El champiñón puede ser fresco o de bote. Echamos un chorrito de vino blanco y pimienta y dejamos hasta que el vino se gaste.

Ahora ponemos un poco de tomate frito. Damos un vuelta y ya podemos rellenar los calabacines.

Rellenamos y ponemos queso por encima, ya sea rallado o en lonchas. Horneamos con el gratinador 4 minutos. 
Consejo: He usado 2 calabacines y sólo me ha dado para rellenar 3 mitades porque el calabacín cocinado mengua bastante, así que es aconsejable añadir un calabacín de más para que tengáis bastante relleno para todo. A disfrutar!!!

martes, 9 de junio de 2015

Albóndigas con tomate de la mama

Plato para un día festivo como es hoy, el día de la Región de Murcia. Estas albóndigas nunca fallan Se pueden congelar para ir sacando y tener para varias veces, porque os aseguro que querréis repetir.

Ingredientes para 6 personas:

-Para las albóndigas

Medio kilo de carne picada de cerdo
Medio kilo de carne picada de ternera
1 diente de ajo picado
1 huevo
1 chorro de leche
Perejil picado
2 cucharadas soperas de pan rallado
Harina
Sal y pimienta

-Para la salsa

1 cebolla picada
1 chorro de vino blanco
1 bote grande de tomate triturado
Aceite oliva, azúcar y sal

Elaboración:

Se mezclan bien todos los ingredientes para las albóndigas en un bol y se van haciendo las pelotitas de tamaño medio. Se rebozan en harina, sacudiendo el excedente y se fríen en aceite caliente hasta que queden doradas.
Ponemos en papel adsorbente para que suelte el exceso de aceite.

En una sartén a parte ponemos un poco de aceite y se añade la cebolla bien picada. Cuando se ponga transparente añadimos un chorro de vino blanco. Cuando se gaste el vino, añadimos el bote de tomate triturado y sal. Dejamos tapado que se vaya haciendo la salsa. Después de unos 15 o 20 minutos añadimos las albóndigas para que se haga todo junto y dejamos cocer unos 15 minutos más. Justo antes de apagar, ponemos un espolvoreo de azúcar para quitar la acidez del tomate.

Y a comer! Se puede acompañar con patatas fritas.

domingo, 7 de junio de 2015

Bizcocho de nueces y chocolate (bizcocho zurdo)

Ese momento de llegar a casa y que el olor a bizcocho recién hecho te invada los sentidos no tiene precio. Os dejo la deliciosa receta que prepara mi chico. Le salen de catálogo. El truco, hacerlo todo con la zurda, pero no os preocupéis que con la derecha también sale jeje. 

Ingredientes:

3 huevos
1 yogurt natural
2 medidas de yogurt de azúcar moreno
1 medida de aceite de girasol
3 medidas de harina
1 sobre de levadura
Nueces picadas
Chocolate puro picado
Azúcar glas
Margarina

Elaboración:

Ponemos el horno a calentar por arriba y por abajo a 170 grados a altura media.

En un bol se ponen los tres huevos y se baten con batidora normal hasta que están montados. Incorporamos el azúcar moreno o normal y seguimos batiendo.

Ahora añadimos el yogurt, que puede ser natural o si os gusta de algún sabor como fresa o limón también sale bueno. Ponemos el aceite y batimos todo bien.

Agregamos la harina tamizada. Esto es, la ponemos en un colador y vamos añadiendo dando golpecitos para que caiga en el bol y así los grumos quedan fuera. Ahora el sobre de levadura. 

Por último añadimos el chocolate puro y las nueces picadas. 
Mezclamos bien y pasamos a un molde para horno bien untado de margarina.


Horneamos sin abrir el horno durante 40-45 minutos. Cuando haya pasado este tiempo, abrimos con cuidado y pinchamos con una varilla por el centro. Si sale limpia ya está hecho. Si sale con restos de masa, lo dejamos un poco más. 

Sacamos y dejamos enfriar para desmoldar.
Cuando ya esté templado o frío, cubrimos todo el bizcocho con azúcar glas y ya le podéis hincar el diente. Veréis lo esponjoso y jugoso que queda.

sábado, 6 de junio de 2015

Fideos chinos

¡Platazo! Fideos de arroz con verduras, carne y salsa de soja. Súper buenos y fáciles. Si los probáis repetiréis.

Ingredientes para 2 personas:

Carne troceada de pollo, pavo o cerdo
Media cebolla
Medio calabacín
Media berenjena
1 zanahoria
Fideos de arroz
Salsa de soja
Aceite, pimienta agua y sal

Elaboración:

En un wok, o si no tenéis, en una sartén normal se pone chorrito de aceite y se sofríe la carne que más os guste con una pizca de sal. Cuando empiece a dorarse añadís las verduras partidas en tiras. Podéis poner también las verduras que más os gusten.

Ponemos punto de sal a las verduras y mezclamos. Pasados 5 minutos las verduras ya se habrán ablandado. Añadimos ahora un chorrito de salsa de soja y dejamos que se haga 5 minutos más.

Mientras se termina de cocinar esto, ponemos un cazo a hervir con agua. Cuando empiece a hervir añadimos una cucharada de sal. La sal se pone después porque el agua dulce hierve más rápido que el agua salada. Así ahorramos tiempo y energía. Añadimos ahora los fideos de arroz. Yo uso estos de Alcampo.

Separamos con un tenedor y dejamos cocer a fuego medio 3 minutos. Se hacen muy rápido.

Escurrimos y ponemos en la sartén con todo lo demás. Añadimos a los fideos otro chorrito de salsa de soja y mezclamos bien.

Y sin más! Podéis hacerlo sin carne o poniéndole cualquier otra cosa que os guste. Tiene muchas opciones. A disfrutar!